Si una idea funciona, no trates de inventar nada nuevo. Solo tienes que cogerla, hacerla tuya e intentar mejorarla. Algo así fue lo que debió pensar la gente de Osprey Games cuando decidió lanzarse a sacar un juego como Frostgrave, claramente inspirado en uno de mis clásicos favoritos, Mordheim del que ya hace un tiempo hablamos en este blog y cuya entrada podéis leer aquí. Así que como dentro de poco vamos a tener una edición de este juego traducido al castellano de la mano de HT Publishers es un buen momento para darle un pequeño repaso, ver lo que nos ofrece y si merece la pena adquirirlo.
Fue Oriol uno de los fundadores del blog y el canal de youtube Doconquest dedicado al LCG Conquest ambientado en el mundo de Warhammer 40K (y que además se dedica a tentarme para que me cree un ejercito de 40K) el primero que me puso en la pista del juego. Aunque había leído sobre su salida por internet no fue hasta hablar con él que me hizo despertar el gusanillo de hacerme con un manual y echarle un vistazo. Así que aunque estaba en inglés, cuando tuve una oportunidad decidí lanzarme por el juego y he de decir que la primera impresión fue bastante buena.
El libro está publicado por la editorial inglesa Osprey que aunque es sobre todo conocida por sus libros de temática militar, desde hace un tiempo se está dedicando a traernos diferentes reglamentes para wargames ya sean tanto de temática histórica como fantástica. Estos reglamentos, algunos más acertados que otros, si por algo se caracterizan es por tener unas reglas muy asequibles y estar ambientados más al juego de escaramuzas que no al de las grandes batallas. En este blog alguna vez hemos dedicado alguna entrada a algunos como Ronin y la verdad que por lo que ofrecen y lo que cuestan… Vale la pena hacerse con alguno que otro aunque solo sea para ojearlo.
Lo primero que llama la atención al ver el manual de Frostgrave por primero es lo cuidada que esta llamada la edición del juego. Por unos 20€ nos encontramos con un manual en tapa dura de 136 páginas con un papel de alta calidad, con unas ilustraciones bastante decentes que nos ambientan los diferentes tipos de magos que nos presenta el juego y toda una serie de fotos a todo color donde nos enseñan bastantes miniaturas de las que podemos usar en el juego. Comparado con los manuales a los que hasta ahora nos tenía acostumbrados Osprey hay que decir que es un gran salto de calidad. En resumen, es un manual atractivo y que teniendo en cuenta la relación calidad/precio, a poco que te atraiga el sistema de juego se hace difícil resistirse.
El juego nos traslada a la antigua ciudad de Felstad sobre la que se asentaba un imperio mágico. Esta ciudad fue arrasada en una noche por un cataclismo que la sumergió en el hielo y durante centenares de años la ciudad pasó a caer en la leyenda y el mito. Actualmente el hielo y la nieve que cubría la ciudad se está retirando y estan saliendo a la luz todos los antiguos secretos de la ciudad que están al alcance de todos los magos y hechiceros lo suficientemente atrevidos para adentrarse en la ciudad ahora rebautizada como Frostgrave.
Como se puede ver, no es que el juego tenga un trasfondo o una ambientación excesiva. Tengo que decir que personalmente me recuerda mucho al trasfondo de Mordheimm con esa ciudada arrasada por un cataclismo también y donde las diferentes bandas de aventureros luchan por conseguir sus tesoros y la piedra bruja. En Frostgrave, nuestras bandas de aventureros estarán conformadas básicamente por un mago y un aprendiz que serán los auténticos héroes de las aventuras y su grupo de mercenarios.
Los magos son los auténticos protagonistas de este juego y tendremos hasta 10 escuelas diferentes donde escoger. Desde nigromantes a brujos, pasando por taumaturgos, invocadores, elementalistas, ilusionistas… Todos ellos nos abrirán las puertas a toda una serie de conjuros propios que podremos seleccionar y cuyo carácter más ofensivo, defensivo o de control dependerá mucho de nuestra escuela de magia. Además cada tipo de escuela estará alineada u opuesta a otras con lo que podremos seleccionar también algunos hechizos de ellas que nos permitirán más variedad a la hora de preparar nuestro grimorio. En este manual nos traen unos 8 hechizos por escuela con lo que la variedad está asegurada, solo habrá que ver si no se acabarán viendo sobre las mesas una y otra vez las mismas combinaciones. También encontraremos multitud de mercenarios con los que terminar de conformar nuestra banda y aunque no dejen de ser carne de cañon, hay tal variedad de equipos y armamentos que no nos quedaremos cortos cuando tengamos que planificar nuestra banda.
No voy a entrar demasiado en el sistema de juego, simplemente diré que está basado en d20 al más puro estilo Infinity. Basicamente cada uno de nuestros personajes tendrá dos acciones, de las cuales una tendrá que ser de movimiento y los podemos activar de forma individual o en grupo. Cuando tengamos que hacer una acción como un hechizo o un ataque haremos una tirada de nuestra habilidad más modificadores contra una dificultad… Y poco más. El sistema de juego es muy sencillo, en el manual viene muy bien explicado incluso con algunos diagramas para aclarar dudas y en poco más de 10 páginas exponen un sistema que como he dicho es sencillo y después de haber jugado y haber visto alguna partida me ha parecido un sistema muy ágil y que hará que las partidas sean rápidas. No hace falta un libro de tropecientas páginas de reglas y excepciones para hacer un juego interesante. Estamos delante de un juego de escaramuzas que no pretende desbancar a un Warhammer o a un Warmachine, si no que pretende que cuando juguemos pues en una tarde nos podamos echar unas cuantas partidas y pasar un buen rato.
Pero si hay algo en lo que Frostgrave pone toda la carne en el asador y en lo que han querido destacar sobre los demas, es un su sistema de campaña. Aunque puedas jugar partidas sueltas, todo el sistema de juego te va guiando hacia la realización de campañas con amigos. La evolución de los personajes esté orientada exclusivamente a nuestros magos y aprendices, podrán aprender habilidades, nuevos hechizos, ser heridos o incluso morir… Los soldados simplemente moriran o vivirán de una partida a otra aunque con los tesoros que vayamos consiguiendo a lo largo de la campaña nos permitirán mejorarlos en cuestión de equipo o armas. El equipo también podrá variar en nuestros magos que podremos equipar con diferentes grimorios, pociones o pergaminos de hechizos. En el manual nos vienen diez escenarios distintos y además ya están anunciadas diferentes mini campañas como la de Thaw of the Lich Lord, donde aparecen más escenarios, más tipos de soldados, más hechizos, más recompensas… a un precio bastante reducido y que si te ha gustado el manual básico será una compra prácticamente obligada.
No podríamos terminar esta entrada sin hablar de las miniaturas con las que jugar a este juego de escaramuzas. Igual que pasa en otros manuales de Osprey, aunque hay una gama de miniaturas específicas para Frostgrave desarrolladas por North Star el juego te invita a que te montes las bandas con las miniaturas que te de la gana. Las miniaturas de North Star de las que encontraremos bastantes fotos a lo largo del reglamento son bastante sencillas (que no malas) y representan muy bien a los diferentes tipos de magos que podemos usar. Por el precio que valen de poco más de 8€ un blister con un mago y su aprendiz de metal, pues creo que están muy bien. Para los soldados también hay blisters así o incluso cajas de plástico multicomponente con los que hacer nuestras bandas. En el juego, solo se habla de magos humanos, no parece haber más razas para jugar pero de todas formas yo he pensado que para jugar y hacerme una banda reciclando mi antiguo ejercito de elfos oscuros. Para hacerme los magos y algunos personajes especiales usaré algunas minis de Avatars of War y con una inversión mínima pues ya tenemos una banda hecha. Creo que será divertido ver como la gente recicla y personaliza sus diferentes bandas y que sobre las mesas de juego habrá mucha variedad. Me gusta que una compañía te diga, mira yo tengo esta gama de miniaturas con las que puedes jugar, pero si te gustan más otras pues adelante.
Mi opinión final respecto al juego es que merece la pena. No es un juego caro, es un juego sencillo, rápido, ágil y divertido que usar y que como juego complementario funciona muy bien. Es muy personalizable y es muy fácil sacarlo a la mesa y jugar una pequeña campaña en unos pocos días si nos lo proponemos. Además tiene pinta de ser un juego de bastante recorrido pues ya hay anunciadas 3 campañas más con lo que a lo mínimo que tenga éxito estoy seguro que Osprey seguirá sacando cosas.Lo he jugado, me he divertido y me ha dejado un buen sabor de boca.
Espero que hayáis encontrado interesante la entrada y si queréis comentarnos cualquier cosas nos podies dejar un mensaje más abajo. Un saludo y nos vemos en las frías calles de Frostgrave.
